1º. En los cursos clínicos y/o con concurrencia de pacientes, el cursante deberá presentarse en las clínicas con ambo, calzado cerrado, cofias, guantes y barbijos, y cumplir con las normas básicas de bioseguridad.
2º.- Firmará planilla de asistencia con hora de ingreso y egreso del curso, la cual estará a disposición del cursante en la Recepción. Habrá una tolerancia máxima de diez (10) minutos; cumplido ese plazo se considerará ausencia sin aviso.
3º.- Para acceder al certificado de cada curso, la asistencia mínima será del 80 % del total de las clases, salvo que el dictante determine otra cosa, previa notificación fehaciente a los cursantes.
4º.- El cursante avisará al Encargado de Asistencia del curso, con una antelación no menor a 24 horas, cuando no pueda concurrir a los cursos con atención clínica.
5º.- En la primera sesión se registrarán los datos del paciente, odontograma, historia clínica y consentimiento informado. En caso de que el paciente sea menor de edad, el consentimiento deberá ser firmado por uno de los padres o tutor.
6º- Al finalizar el tratamiento se hará constar en la ficha la fecha probable de recitación, con la correspondiente firma del paciente. Al término de cada sesión, toda la documentación (fichas y radiografías) se entregará al Encargado de Asistencia para su archivo definitivo o para continuar el tratamiento en la próxima clase. Tal documentación no podrá retirarse de la Institución bajo ningún concepto.
7º.- El cursante se proveerá de todo el instrumental y los materiales solicitados por el dictante, según el listado que éste ha de entregar previamente por escrito.
8º.- Para la actividad en las clínicas, los cursantes traerán las piezas de mano (turbinas, micro motores y contrángulos de baja velocidad).
9º.- El cursante deberá proveerse de pacientes, siendo ello de su exclusiva responsabilidad para la realización de las prácticas clínicas.
10º.- El cursante acreditará fehacientemente póliza de seguro por mala praxis al día, en el momento de inscripción a un curso clínico, y presentar certificado de vacunación contra Hepatitis B. Estos requisitos son indispensables para trabajar con pacientes.
11º.- Los cursantes tienen la obligación básica de pagar el total del costo del curso de que se trate. En caso de abandono sin causa, abonarán la totalidad, cualquiera fuese el tiempo de concurrencia. Solo se podrá abandonar el curso por traslado de la ciudad de Salta a otro lugar de la provincia o del país, o por razones de salud debidamente acreditadas mediante certificado médico. Invocada otra causal de fuerza mayor, la aceptación del abandono le corresponde a la Comisión científica, cuya decisión es inapelable.
12º.- El costo total del curso puede abonarse en su totalidad al momento de la inscripción. También puede ser abonado en tantas cuotas cuantas establezca la Comisión Científica atendiendo a las características de cada curso. En caso un cursante haya dejado el curso, el importe de su cuota se prorrateará entre los demás cursantes, a partir del momento en que se comunique al resto dicha baja.
13º.- La vacante se reservará una vez que el cursante abona la primera cuota. Pasados los treinta días del vencimiento de la cuota impaga, el cursante pierde su vacante, no pudiendo ingresar al curso correspondiente.
14º.- Las cuotas de los cursos se abonarán del 1 al 10 de cada mes; a partir del 10 al 15, tendrán un recargo del 20 %, y del 16 al 30 un 30 %.
15º.- Una vez finalizado el curso, es requisito indispensable para la entrega del certificado pertinente que el cursante tenga abonado el curso en su totalidad, como así también estar al día con la cuota de matrícula del Colegio.
ME NOTIFICO Y CONSIENTO LOS REQUISITOS PRECEDENTES
Nombre y apellido:
Matrícula nº:
DNI nº:
Domicilio:
—–
Firma