En el marco de las acciones institucionales con motivo del Mes de la Mujer, a partir del convenio de mutua colaboración, firmado entre el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, hoy se realizó el Taller de Prevención y Detección de casos de violencia contra la mujer en el ámbito Odontológico, en nuestro salón auditórium de 20 de Febrero 864.
El encuentro con los profesionales odontólogos estuvo coordinado por las directoras del Observatorio, Dra. Tania Kiriaco y la Lic. Alfonsina Morales, quienes expusieron sobre los alcances de la ley provincial 7888 de protección contra la violencia de género y el Dr. Pablo Medina quien abordó casos de violencia contra las mujeres en consultas odontológicas.
Los asistentes plantearon la necesidad de dar forma a un protocolo de actuación para que los profesionales conozcan cómo actuar cuando se presenten posibles casos de violencia contra la mujer en los consultorios públicos y privados.
El Dr. Pablo Medina destacó los alcances del art. 6 de la ley 7888/15 “Los funcionarios públicos, agentes, profesionales y técnicos de las áreas de familia, salud y educación que presten servicios en establecimientos públicos o privados y que en relación al ejercicio de sus funciones hayan tomado conocimiento de hechos de violencia de manera directa o indirecta, están obligados a denunciar los mismos ante autoridad competente quedando liberados del secreto profesional a ese efecto. Además tienen la obligación de informar sobre los recursos legales con que cuentan las víctimas de violencia. En estos casos la denuncia debe concretarse en un plazo no mayor a setenta y dos (72) horas. Las personas que omitieren el deber de denunciar, incurrirán en incumplimiento a los deberes de funcionario público. En caso de denuncia de buena fe, el denunciante tiene inmunidad administrativa, civil y penal”.
Los profesionales asistentes pidieron que las autoridades sanitarias de la provincia informen a los gerentes hospitalarios y jefes de Centros de Salud los alcances de la ley para facilitar los recursos necesarios a fin de efectivizar las denuncias que pudieran surgir en el ámbito laboral.
Prensa y Comunicación
[email protected]