El pasado 23 de julio de 2019, las Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia de Salta aprobaron un proyecto de ley propiciado y girado por el Colegio de Odontólogos de la Provincia de Salta pretendiendo la reforma parcial del Decreto Ley N° 391/63 que refiere a la modificación de la conformación del Consejo de Distritos, el cual configura la máxima autoridad de esta institución.
Desde el año 2017, la Mesa Directiva, bajo la presidencia del Od. Juan Martin Villar, estableció los puntos de trabajo para la confección de una ley propia e integral para el colegio abarcando aspectos institucionales específicos (ampliación y/o modificación de las obligaciones de los odontólogos, suspensión de matrícula, habilitación de consultorios, homologación de contratos, aranceles obligatorios por ley) y un Código de Ética para Odontólogos (a la fecha nos rige el Código de Ética Médica).
Pero en las últimas elecciones desarrolladas en el año 2017, y como consecuencia del sistema vigente de elecciones, el Colegio de Odontólogos fue noticia por distintas denuncias infundadas por parte de un grupo de profesionales que puso en riesgo la institucionalidad de esta entidad. Dichos eventos llevaron a la postergación de los trabajos de confección de una ley integral debiendo propiciar la Mesa Directiva, a través del Consejo de Distritos, la constitución de una “Comisión de Reforma de la Ley y del Estatuto” a ser conformada por cualquier colegiado que deseara participar y que trabajara, preliminarmente, en la modificación del sistema eleccionario. Dicha comisión se reunió en forma periódica durante el año 2018 con el fin de aunar criterios respecto del sistema de elecciones que debía ponderarse sin afectar la representatividad de todos los odontólogos de nuestro vasto territorio provincial.
A finales del año 2018 y a instancias de la Mesa Directiva y con la activa participación de los actuales Presidente y Vicepresidente Ods. Carlos Giménez Serrano y Juan Martin Villar, respectivamente, se contratan a dos profesionales con incumbencias específicas en el tema (Licenciados en Ciencias Políticas Mabel Panozzo y Mauro Rosas) para que desarrollen distintos escenarios de conformación de los Consejos de Distritos sin menoscabo de la representatividad pero que permita mayor participación en los actos eleccionarios. Las distintas propuestas, que estos profesionales presentaron a Mesa Directiva, fueron puestas en conocimiento, por parte del Presidente de la entidad Od. Carlos Giménez Serrano, a los miembros de la “Comisión de Reforma” en distintas reuniones convocadas a tal efecto.
Entre octubre y noviembre de 2018 se concluyó la redacción de proyecto de Ley que debía ser sometido a consideración del Consejo de Distritos el cual, reunido en Asamblea, analizó el proyecto y, con mínimas modificaciones, lo aprobó por unanimidad. A continuación ordenó a la Mesa Directiva la ardua labor de gestión parlamentaria ante el Poder Legislativo, cuestión no menor ya que debía lograrse que dicho proyecto de ley se convierta en Ley en un tiempo acotado y sin dilaciones.
Se optó por iniciar el trámite por ante la Cámara de Senadores y con la activa participación del Od. Daniel Porcelo se generaron reuniones con los distintos asesores de esa Cámara (Abogados Estrada y Liverato) quienes nos dieron pautas para que la presentación definitiva del proyecto, antecedentes y fundamentos obtuviesen los dictámenes favorables y necesarios que permitan llegar, sin retrasos ni observaciones, al recinto legislativo para su tratamiento.
Tal es así que el proyecto de ley, con sus antecedentes y fundamentos, ingresó en Mesa de Entradas de la Cámara de Senadores (Expte. 90-27.813/19) en fecha 26 de abril de 2019, fue tratado y aprobado por esa cámara en fecha 16 de mayo, pasó a la Cámara de Diputados en fecha 04 de junio siendo tratado y aprobado, en forma definitiva por esa Cámara el 23 de julio de 2019. Sin duda el trabajo conjunto, mancomunado, desinteresado, serio y profesional propiciaron este resultado en un muy poco tiempo.
Este resultado fue un gran logro de las autoridades de la institución; se destaca y agradece el gran trabajo realizado por nuestro asesor legal Dr. Christian Benegas, la desinteresada gestión del Od. Daniel Porcelo, la intervención de los miembros de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, la predisposición de los miembros de la Comisión de Reforma del Colegio de Odontólogos de Salta y el trabajo de todos los miembros de las honorables Cámaras de Diputados y Senadores que entendieron la necesidad de la reforma y agilizaron el tratamiento de la iniciativa que garantiza la vida institucional de nuestro Colegio.
Prensa & Comunicación COS