En el marco de las acciones de apertura al medio que concreta nuestra institución, el Dr. Pablo Medina, tesorero del Colegio, participó de una reunión convocada por el Ministerio de Salud Pública, para analizar, con referentes de la comunidad científica, la factibilidad de cultivo de cannabis para uso medicinal.
El titular de la cartera sanitaria de la provincia, Roque Mascarello expresó “Salta reglamentó la ley de uso del aceite de cannabis en Medicina y desde Salud Pública queremos avanzar dando participación a todas las entidades que tienen algo que ver con el tema, las sociedades científicas, las universidades, el INTA, con la idea de dar un paso más, ver si es factible el cultivo de cannabis y el proceso posterior para la elaboración del aceite”, explicó el funcionario.
Por su parte el representante de nuestra institución, Dr. Pablo Medina, sostuvo “Es sumamente importante que nuestra institución sea convocada para fijar posición en temas tan sensibles para la comunidad; es el reconocimiento al Colegio de Odontólogos, que viene trabajando con el Gobierno en temas como la Comsión de carrera sanitaria, la continuidad del programa “Salta Sonríe, entre otros”.
De concretarse la iniciativa del Ministerio de Salud Pública, Salta sería la primera provincia en cultivar cannabis, pero esa circunstancia no depende sólo del Estado Provincial. “Nadie puede discutir los efectos benéficos del aceite para el tratamiento de ciertas patologías, más allá de posiciones políticas. Entonces, todo lo que sirva a la gente lo vamos a hacer, pero con rigor científico”, enfatizó Mascarello.
De la reunión participaron, además del Dr. Pablo Medina, el director regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA Salta-Jujuy), José Minetti; la decana de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, Alicia Kirschbaum; el vicedecano, Carlos Herrando; la presidente del Colegio de Farmacéuticos, Marcela Ruiz; la coordinadora de la Dirección Técnica de Farmacia del Instituto Provincial de Salud (IPSS), Elba Larrea; la jefa de Laboratorio de Producción del Ministerio de Salud Pública, María Elena D’Elías Heber y Noemí Bisceglia, del grupo Cultivando Esperanza con Mamá.