El presidente del Colegio de Odontólogos de Salta, Od. Pablo Medina, junto a los presidentes de las instituciones nucleadas en la Mesa Intercolegiada de Colegios Profesionales, se reunieron con el ministro de Salud Pública de la provincia Dr. Juan José Esteban para hacerle conocer la situación de las entidades profesionales de la salud, en el marco de la pandemia por el COVID-19 y hacerle entrega de un petitorio con los principales aspectos que fueron consensuados de manera previa.
En el petitorio se consignaron los siguientes puntos:
- Incorporación a la estructura ministerial de Salud Pública la Secretaría y/o Dirección de los distintos campos disciplinarios, con la clara decisión de hacer de los problemas derivados socio-económicos y sanitarios una cuestión de Estado.
- Se reciba a los representantes de la Comisión Permanente de Carrera Sanitaria como órgano asesor del Ministerio, esta comisión fue creada por ley 7678 y está consignada en el Estatuto de la Carrera Sanitaria para el personal de la salud pública de Salta y que se garantice el cumplimiento de las normativas en cuanto a niveles de atención, concursos, titularidad en la representación.
- Fortalecer los equipos de Salud mediante capacitación, equipamientos e insumos del personal que se desempeña en el ámbito público.
- Participación activa en el Comité Operativo de Emergencia (COE), en referencia a la pandemia y pos pandemia por el COVID-19.
- Coordinar entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación de la provincia, la Dirección de Capacitación y los Colegios Profesionales, el análisis y la aprobación de los expedientes de eventos científicos y actividades de formación.
- Intervención del Ministerio de Salud ante las Obras Sociales provinciales, nacionales, prepagas y mutuales para que autoricen las prácticas y prestaciones obligatorias.
- Que el Ministerio de Salud asuma rol de auditoría y control, ante la suba de precios en artículos de uso común de bioseguridad ante la pandemia.
- Solicitar se abone el adicional incumbencia, prescripción y certificación, creado en el acta acuerdo del año 2015 a los profesionales, que hasta la fecha no se percibe.
- Elaboración de instrumento legal en referencia al intrusismo, ejercicio ilegal, urgencias y emergencias de las distintas profesiones.
- Que el Ministerio de Salud regule y normatice las empresas que realizan atención domiciliaria para el cumplimiento de condiciones laborales dignas y se provean los elementos de bioseguridad requeridos.
- Nombramiento de profesionales en el interior de la provincia para cubrir cargos vacantes por jubilación, fallecimiento, licencias y otros en orden de mérito y antecedentes.
El Od. Pablo Medina destacó la apertura del Dr. Esteban quien tomó nota de la situación de cada institución, comprometiéndose a brindar respuestas de los temas planteados por los presidentes de los Colegios Profesionales de la provincia a la brevedad y poniendo la cartera a su cargo para mejorar la situación sanitaria de la provincia.
PRENSA Y COMUNICACIÓN COS
[email protected]