En la mañana de hoy la Dra Maria Paola Corai y Dra Jorgelina Ojeda participaron de una reunión con la Presidente del IPS, miembros de su directorio y autoridades de las instituciones intermedias en la que planteó con gran preocupación a la Dra. Gladys Sánchez la necesidad de terminar con las fotografías que solicitan desde la auditoría Odontológica de esa obra social para la autorización de prácticas. Motiva este pedido que, si bien fue un instrumento válido durante la cuarentena estricta provocada por la pandemia sars cov2, en la actualidad continuar en los consultorios odontológicos con esa modalidad conlleva la ruptura de la cadena de bioseguridad necesaria para la protección tanto del colega como del paciente, además de considerar dicho acto como violatorio de la intimidad de quien requiere la prestación. Nos informó a los presentes que a la brevedad dicha modalidad no va a ser necesaria ya que la obra social va a implementar a la autorización de prácticas totalmente por sistema.
Otro tema presentado por el Colegio de Odontólogos fue la aplicación de la Ley 8268 y la incorporación al nomenclador de prestaciones tanto del código 0800 (examen periodontal básico)como de la correspondiente norma técnica. La Dra Sánchez nos dijo creía que en la actualidad el IPS estaba cumpliendo lo dispuesto por la ley. Para resolver estas cuestiones,como también otras planteadas por las instituciones intermedias es que la Dra Sánchez convocó a los presentes a una nueva reunión el próximo miércoles en la que participará también la auditoría odontológica de la obra social.
Por último, desde el Colegio de Odontólogos se le solicitó al IPS la eliminación del concepto «garantía de permanencia en boca» de las prácticas odontológicas ,ya que los odontólogos somos la única profesión que tiene dicha cláusula y eso no es un trato justo como prestadores de la salud. A dicho requerimiento, el Teodoro Becker asesor legal del IPS nos dijo que «la odontología como la medicina es una ciencia de medios,no de resultados», por lo que la Dra Sánchez se comprometió a firmar un acta acuerdo con las instituciones presentes para eliminar dicha garantía. Esa acta tendrá plena vigencia y se incorporará a los convenios con las instituciones intermedias a medida que se vayan renovando los mismos.
También se solicito la realización de un convenio para aquellos Odontólogos que no tienen obras social o Prepaga.
Finalmente se expresó la preocupación y alerta por la falta de insumos esenciales para la práctica profesional.