Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, fecha que busca tomar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano de esta neoplasia, dado que, con un tratamiento adecuado y cuidado integral, los pacientes pediátricos pueden curarse.
En comparación con los adultos, los niños, niñas y adolescentes tienen mayor tolerancia a los tratamientos y mejor capacidad de recuperación. Salta cuenta con la Ley Integral para el Tratamiento de Pacientes Infantojuveniles con Cáncer, que fue pionera en el país.
La jefa del programa de Oncología, Belén Franzini, explicó que ante la presencia de síntomas las personas deben concurrir al sistema de salud para ser evaluadas por un pediatra, quién hará el estudio, seguimiento y evolución del cuadro. “En caso que sea necesaria una derivación desde el interior para un estudio de mayor complejidad, se realiza el traslado a la Capital”, afirmó.
Agregó que “Si se confirma el diagnóstico, se acompaña en el tratamiento a los pacientes carenciados, otorgando y dispensando la droga oncológica”, dijo la profesional.
En Salta el único centro de atención público, con servicio de oncología pediátrica, está ubicado en el Hospital Público Materno Infantil.
Ley provincial
Salta cuenta con la ley Nº 7786/13, para el tratamiento de pacientes infantojuveniles con cáncer.
Esta normativa fue promulgada en 2013 y, en 2021, se reglamentó el artículo 18, colocando a la provincia como pionera en el país para la asistencia de niños, niñas y adolescentes con cáncer.
La ley apunta, entre otras cosas, a la cobertura total de la patología, además de la ayuda económica y social a las familias de los pacientes oncológicos infanto-juveniles de hasta 21 años.
Leer artículo completo aquí
https://bit.ly/cancer-infantil-2023