El conocimiento de las lesiones orales de sífilis es importante para odontólogos y médicos, que deben considerar esta patología en el diagnóstico diferencial de toda lesión que asiente en boca.
El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de las manifestaciones orales de sífilis en la población que concurrió al Hospital Señor del Milagro de Salta (Argentina) entre 2013 y 2016, discriminando las diferentes lesiones sifilíticas orales e identificando la distribución demográfica.
Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal retrospectivo en el período julio 2013-julio 2016. La población estuvo constituida por 577 pacientes que concurrieron a la consulta con lesiones estomatológicas. La fuente de datos obtenidos se extrajo de historias clínicas y se realizó análisis con Epi Info de estadística descriptiva.
La prevalencia de pacientes con lesiones sifilíticas fue de 7,45%, una media de 31,4 años, siendo 69,8% masculinos y 76,7% proveniente de Salta capital. El 90% de las lesiones sifilíticas respondieron a secundarismo, presentándose en paladar como lugar de preferencia y siendo la pápula la lesión más representativa.